Construyendo juntos: Colaboración en UX/UI

Para este artículo, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden un conjunto de roles en UX fusionarse para crear experiencias digitales únicas? ¿Y será el respeto de estos roles el puente que lo facilita?

Cada rol en UX puede ser fundamental para crear un entorno de trabajo colaborativo y efectivo pero es necesario para esto que en los equipos de trabajo primero haya un conocimiento de las incumbencias de cada rol.

Primero, es importante entender qué se entiende por “incumbencias”.

Las “incumbencias de rol” se refieren a las responsabilidades, tareas y funciones específicas asociadas a una posición o rol dentro del ámbito laboral.

En el marco de UX, las incumbencias de rol se refieren a las actividades y responsabilidades que cada miembro del equipo de UX tiene asignadas según su posición o función específica.

“Los roles dentro de un equipo no solo definen tareas; delinean responsabilidades, habilidades y actitudes necesarias para el cumplimiento de metas comunes” -Simon Sinek

Además de la denominación del rol es fundamental el conocimiento de las tareas específicas de cada uno de los profesionales de UX, las habilidades que poseen, las responsabilidades y las expectativas de desempeño para cada posición dentro del equipo.

Pero ahora ¿Como se hace para poder garantizar este respeto de roles en los equipos de UX?

Primero es fundamental que podamos en el equipo comenzar a identificar las responsabilidades principales que serán parte de cada rol de UX.

Para ello recomendamos listar las tareas específicas de cada integrante de nuestro equipo, desglosando las responsabilidades que el experto desempeñará. Por ejemplo, si el rol implica “Diseñar interfaces de usuario”, las tareas podrían incluir la creación de wireframes, prototipos interactivos y guías de estilo.

También es fundamental poder tener en cuenta las habilidades técnicas, conocimientos y competencias que se requieren para llevar a cabo esas tareas de manera efectiva. Por ejemplo en el rol de UX Designer, se involucra habilidades en herramientas de diseño visual o grafico (como Figma o Adobe XD).

Establecer de forma interna las expectativas de rendimiento que esperamos del rol y los objetivos que se espera que el profesional alcance. Esto puede incluir métricas de éxito, plazos de entrega y calidad de sus proyectos.

Un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta es considerar si hay interacciones con otros equipos o áreas esos roles de mi equipo. Es decir, si el rol implica colaboración con otros equipos, describir también cómo será la interacción y colaboración con esas áreas.

Una vez que terminamos esta descripción interna como equipo de UX sugerimos poder revisarlo de forma conjunta con todos los integrantes del equipo buscando una conformidad conjunta.

Es importante en esta instancia pedir retroalimentación a otros profesionales de UX o líderes del equipo para asegurarte de que las expectativas estén lo mas claras y objetivas posibles.

Recorda que el UX evoluciona constantemente, por lo que las descripciones de incumbencias deben ser flexibles e ir actualizando para reflejar las últimas tendencias y metodologías.

Resumiendo, al crear descripciones detalladas de incumbencias para roles en UX, como equipo tendrán una guía clara y de confianza interna, garantizando la comprensión no solo de las responsabilidades sino también de las expectativas de cada rol.

¿Qué dinámicas grupales podemos llevar a cabo para lograr esto?

Una dinámica grupal que hemos empleado en AURA UX es la tecnica de roleplay llamada: “Caminando en los Zapatos del Otro”

Esta técnica tiene como objetivo poder ayudar al equipo de UX a comprender de forma empática las responsabilidades y desafíos que tendrá cada uno diariamente.

Pasos de la dinámica:

1) Primero, enumera los roles que tienes en tu equipo de UX y pide a los miembros del equipo que seleccionen la tarjeta que represente un rol diferente al suyo habitual.

Acá es fundamental que tengamos un momento colectivo donde investiguemos sobre cada rol para comprender las responsabilidades del rol que han elegido. Podemos recurrir grupalmente a leer artículos, noticias, y metodologías asociadas a ese rol desde lo que se conoce como Fuentes de investigación secundaria.

2) Una vez que todos hayan investigado sus roles asignados, realizaremos una simulación de roles, se le pide a cada miembro del equipo que asuma el rol que eligió y que actúe como si estuviera desempeñando ese papel durante una reunión de equipo o un proceso de diseño diario simulado.

3) Después de la simulación, damos un espacio de reflexión y discusión donde los participantes compartimos la experiencia asumiendo un rol diferente. Es importante pensar qué desafíos sentimos que teníamos, como percibimos este rol y reflexionar grupalmente sobre ¿Qué nuevas perspectivas o comprensiones ganaron al ver las responsabilidades desde otro punto de vista?

4)Luego de finalizar esta reflexión grupal debemos resaltar de la dinámica la importancia de comprender los desafíos y responsabilidades de cada rol en el equipo de UX, animando al equipo a aplicar este conocimiento en su trabajo diario, promoviendo una mejor comprensión y colaboración entre roles.

Esta dinámica promueve la empatía y la comprensión entre los miembros del equipo al permitirles experimentar y comprender los desafíos y perspectivas de otros roles. Nos invita a reflexionar sobre cómo el respeto por los roles puede contribuir a la eficiencia en la realización de proyectos diarios en UX.

En nuestro caso desde AURA esta moderación de la dinámica se realizó a cargo de la UX Research, quien tiene experiencia en manejo de workshops y técnicas grupales. Sugerimos la importancia de contar con un moderador interno o externo para poder facilitar la comunicación y participación en esta dinámica.

Como ya saben FigJam es una herramienta de colaboración de Figma que permite la creación de diagramas, lluvias de ideas y mapas mentales. Dejaremos a disposición para quienes quieran descargar (duplicando el archivo) un template de esta técnica colaborativa, cuenta con un rompe hielo infalible para preparar a tu equipo para esta dinámica. ¡Anímate!

En un equipo el respeto es la clave.

“Cuando cada miembro abraza su rol con pasión y compromiso, el equipo se convierte en una máquina capaz de superar desafíos y alcanzar triunfos.”