Motoflex

Optimización UX para logística de envíos y reparto de paquetería

Trabajamos con una empresa líder en logística para mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar los procesos digitales de envío y reparto de paquetería. La empresa contaba con dos plataformas: una de gestión interna y una landing informativa para clientes. Nuestro reto fue rediseñar ambas para mejorar su usabilidad y eficiencia.

Contexto

MotoFlex es una empresa argentina que ofrece soluciones logísticas especializadas en entregas rápidas y seguras para pymes, comercios y negocios de e-commerce en las áreas de CABA y AMBA.

Sus principales servicios incluyen:

Mercado Envíos Flex: Permite a los vendedores de MercadoLibre ofrecer entregas en el día, mejorando la experiencia de compra y aumentando las ventas.

Envíos para E-commerce: Garantiza a los clientes de tiendas en línea la recepción de sus productos el mismo día, incrementando la satisfacción y fidelización.

Servicio de Mensajería: Ofrece mensajería y cadetería puerta a puerta para empresas y particulares, asegurando envíos eficientes en CABA y AMBA.

La empresa cuenta con una flota de más de 100 vehículos, incluyendo motos, autos y camionetas, lo que le permite adaptarse a diversas necesidades logísticas.

Servicios

Estrategia y auditoria

Discovery y Research

Diseño UX/UI

Metodologias

Entrevistas

User Persona

Journey map

Lean UX Canvas

Tree testing

Diseño de interacción

UI Design

Año

2024

Plataformas

IOS

Android

Web

Problema

Cuenta con una web/app de gestión interna y una landing informativa, pero enfrentaba varios retos:

- Una plataforma de gestión interna poco optimizada, lo que generaba ineficiencias en los procesos.

- Una landing informativa que no comunicaba correctamente el valor del servicio.

- Problemas en la usabilidad y navegación de ambas plataformas.

- Necesidad de mejorar la experiencia tanto para los usuarios internos como para los clientes.

Nuestro objetivo era claro: rediseñar ambas plataformas para optimizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia operativa.


Sistema de diseño

Matriz de voz y tono

Guia de estilo

Motion Design

Testeos de usabilidad

Creditos

Alan Figueroa

Paula Beneite

Discovery

Para diseñar una experiencia óptima, iniciamos el proyecto con una fase de investigación centrada en los usuarios. A través de entrevistas con los equipos que utilizan la plataforma a diario, identificamos sus principales frustraciones, puntos de dolor y oportunidades de mejora.

Este acercamiento nos permitió comprender cómo interactúan con el sistema, qué desafíos enfrentan en su flujo de trabajo y qué mejoras facilitarían su día a día. Con esta información clave, establecimos las bases para un rediseño alineado con sus necesidades, optimizando procesos y mejorando la eficiencia operativa de la empresa.

Tras realizar entrevistas y definir los User Personas, creamos un Journey Map para identificar fricciones y oportunidades de mejora en la plataforma. Descubrimos que la actualización del estado de los envíos en tiempo real era un desafío clave, afectando tanto a repartidores como a clientes.

Estos insights nos permitieron optimizar la interfaz y agilizar procesos, asegurando una experiencia más intuitiva y eficiente.

Rediseñamos la landing para comunicar de forma clara los servicios, habilitar recursos de valor como el blog y preguntas frecuentes, y generar canales directos de contacto. Al mismo tiempo, desarrollamos una plataforma de gestión de usuarios y empresas que centraliza los procesos logísticos, permitiendo programar envíos, hacer seguimiento en tiempo real y administrar información clave desde un mismo espacio.

El resultado es un ecosistema digital que no solo facilita el día a día de los clientes, sino que también potencia su posicionamiento como un referente en logística ágil y confiable.

El botón “Login” en la landing de Motoflex cumple una doble función estratégica. Por un lado, ofrece a los clientes y empresas un acceso rápido y visible a la plataforma de gestión, donde pueden crear envíos, hacer seguimiento en tiempo real y revisar su historial. Por otro, transmite confianza y profesionalismo al mostrar que detrás de la landing existe un sistema sólido y funcional que respalda el servicio.

Incluir el botón en la navegación principal garantiza que los usuarios frecuentes no tengan fricciones al ingresar, y al mismo tiempo refuerza la idea de que Motoflex no es solo un servicio de logística, sino una plataforma digital pensada para simplificar la experiencia.

Un espacio de contenido pensado para clientes y aliados logísticos. Aquí Motoflex comparte novedades del sector, consejos sobre envíos, gestión de paquetería y tendencias de la industria. El blog ayuda a informar, inspirar y posicionar a la marca como referente en logística urbana.

Se diseña una sección para resolver dudas rápidamente. Se responden las consultas más comunes sobre área de envíos, servicios diarios, seguimiento de envios y medidas de seguridad, entre otras. El objetivo es brindar claridad y confianza sin necesidad de contacto adicional.

Asi tambien se encuentra un canal directo para comunicarse con el equipo. Incluye formularios, teléfonos y correo de soporte para clientes particulares y empresas. También se presenta la dirección física y enlaces a redes sociales, reforzando la cercanía y transparencia de la marca.

Asi tambien, presentamos las soluciones de logística que ofrece Motoflex. Desde envíos exprés en moto hasta distribución programada para empresas, mostramos cómo conectamos a negocios y personas con entregas rápidas, seguras y eficientes. El usuario encuentra el detalle de cada servicio con sus beneficios principales.

La plataforma de gestión fue diseñada para centralizar todos los procesos logísticos de usuarios particulares y empresas en un mismo lugar, brindando control total, eficiencia y transparencia.

Creación de envíos en minutos: desde la app o web, el usuario puede cargar direcciones, elegir tipo de servicio (exprés o programado) y confirmar en pocos clics.

Seguimiento en tiempo real: visualizar la ubicación exacta del mensajero en el mapa hasta la entrega final.

Historial y comprobantes: acceso a facturas digitales, liquidaciones y detalles de cada envío realizado.

Soporte directo: canal integrado de consultas y reclamos sin necesidad de salir de la plataforma.

Gestión masiva de envíos: posibilidad de cargar múltiples pedidos al mismo tiempo (integración con e-commerce, planillas o API).

Dashboard de control: métricas en tiempo real de entregas completadas, tiempos de traslado y estados pendientes.

Optimización de costos: visualización de tarifas, volumen de envíos y reportes personalizados para tomar decisiones estratégicas.

Usuarios y roles: cada empresa puede crear diferentes perfiles dentro de su cuenta.

Estilo

Se diseña teniendo en cuenta un enfoque minimalista y la necesidad de una interfaz limpia y ligera, reduciendo la fatiga visual y permitiendo que el contenido (textos, datos, botones) sea el protagonista. Se utiliza un esquema de escala de grises para el fondo, lo que proporciona calma y permite una imagen general uniforme y clara. Así también este tono neutro mejora la legibilidad, ya que ofrece un alto contraste con los textos y los elementos oscuros o de colores más saturados.

Se logra un equilibrio entre funcionalidad y estética, asegurando que la plataforma sea visualmente atractiva sin comprometer la usabilidad. La jerarquía clara entre fondo y elementos destacados mejora la eficiencia en la navegación y la toma de decisiones dentro del sistema de gestión.

Para acentuar los detalles se trabaja con un color enérgico y llamativo, ideal para atraer la atención a los elementos más relevantes en la interfaz, como alertas, botones principales o indicadores de acción.

Su aplicación en el logo refuerza la identidad visual de la marca y genera un impacto inmediato, manteniendo coherencia con la comunicación de la empresa.

El color seleccionado transmite urgencia, dinamismo y acción, cualidades esenciales en una plataforma de gestión logística donde la eficiencia y la rapidez son clave. Así también, el fondo claro ayuda a equilibrar este dinamismo, evitando que la interfaz se sienta abrumadora o agresiva.

Roboto

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Ññ Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Regular

Se utiliza iconografía outline ya que aporta simplicidad visual en interfaces digitales, manteniendo un estilo lineal y minimalista facilita la comprensión rápida de acciones e información, sin sobrecargar la pantalla. Además, mantiene coherencia estética con tipografías limpias como Roboto, reforzando una experiencia moderna, accesible y consistente.

Medium

Bold

#EFEFEF

#DCDCDC

#BDBDBD

#989898

#7C7C7C

#656565

#525252

#464646

#3D3D3D

#292929

50

100

200

300

400

500

600

700

800

900

#4A0713

900

#86152D

#9C152C

#C61730

#DD2137

#E64557

#F8747A

#FBA6A7

#FDCECF

#FEE7E5

800

700

600

500

400

300

200

100

50

Regular . Medium . Bold

Motoflex consolida su propuesta como socio estratégico en logística urbana.
Con una plataforma clara, escalable y centrada en la experiencia del usuario, brindamos soluciones que simplifican los procesos internos de empresas y agilizan la vida de las personas.

La innovación y la confianza son los motores que nos impulsan.