Primeros pasos en UX/UI: Una profesión en evolución

Iniciar una carrera como diseñador de experiencia de usuario te brinda la oportunidad de aplicar creatividad y habilidades para resolver problemas creando productos que los usuarios disfruten. Pero, ¿qué se necesita para comenzar en UX/UI?

En este artículo, compartimos una recopilación de aprendizajes que hemos acumulado en lo académico y profesional, con el objetivo de responder a las preguntas frecuentes como: "¿Cuál es la diferencia entre UX y UI?", "¿Es necesario saber programar?" y “¿Qué se necesita para comenzar?”.

Abordaremos los conocimientos más relevantes en el campo de UX, la importancia de los títulos para ser o no contratado, las opciones alternativas de formación y recomendaciones para elegir la mejor forma de capacitarse en UX.

El diseño de experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) son campos en crecimiento que combinan creatividad, tecnología y habilidades blandas para mejorar la interacción entre los usuarios y los productos digitales.

Dado que UX es un área relativamente nueva, los programas académicos específicamente enfocados en UX son aún escasos. Sin embargo, hay cursos o especializaciones en diseño de interacción y arquitectura de la información que son perfectos para nuestra labor diaria.

Enfócate en aprender los siguientes conocimientos clave en:

  • Principios de diseño centrado en el usuario (DCU)

  • Arquitectura de la información

  • Creación de wireframes y prototipos

  • Usabilidad y accesibilidad

  • Herramientas de diseño como Figma, Sketch y Framer

  • Metodologías de investigación de usuario

Aquí surge la pregunta clave que todos nos hemos hecho: ¿Dónde puedo aprender estos conocimientos?

Puedes adquirir estos conceptos a través de cursos en línea, libros y tutoriales. Algunas plataformas recomendadas incluyen Coursera (con cursos como el de Google UX Design), Interaction Design Foundation, Nielsen Norman Group, Coderhouse y LinkedIn Learning. Además, Medium y otros blogs especializados son buenos recursos para profundizar en el tema.

La plataforma de YouTube también ofrece canales valiosos como UX Mastery, CareerFoundry, NNgroup, UXTips, Mokkapp, UXcristopher, Flux Academy, Design Course, CharliMarieTV ,Howard Pinsky, Jesse Showalter, Satori Graphics y Sarah Doody.

Estos canales proporcionan tutoriales prácticos, casos de estudio y entrevistas con expertos, permitiendo profundizar en temas que van desde la investigación hasta la usabilidad.

La relevancia de trabajar con proyectos reales en UX/UI

Aunque la teoría es importante, son los proyectos reales los que realmente permiten consolidar los conocimientos y desarrollar habilidades clave en UX.

Una excelente forma de ganar experiencia es diseñar interfaces para proyectos personales o ficticios para poder experimentar con diferentes herramientas sin las directivas de un cliente.

Participar en hackatones o competencias de diseño también representa una gran opción, ya que nos pone como desafío estos retos reales en tiempo limitado, mejorar las habilidades colaborativas, creativas y de trabajo bajo presión.

Otra forma de mejorar es rediseñar interfaces de productos existentes, lo que permite identificar problemas de usabilidad y proponer soluciones para mejorar la experiencia del usuario. Crear estudios de caso documentando cada paso del proceso de diseño no solo es una forma de aprender, sino también una herramienta poderosa para mostrar el trabajo de manera profesional y estructurada.

Estas prácticas no solo ayudan a mejorar las habilidades, sino que también permiten construir un buen portafolio y ganar la confianza necesaria para enfrentar desafíos en proyectos reales.

Construye un portafolio que deje una huella.

Un portafolio es clave para mostrar tus habilidades a posibles empleadores o clientes. Plataformas como Behance, Dribbble, Wix, Hostinger o Notion son excelentes para crear un portafolio visualmente atractivo. Además, considera tener un sitio web propio donde puedas exhibir tu trabajo y compartir artículos sobre tus experiencias en UX/UI, lo que te permitirá destacarte.

Para generar material para tu portafolio, una excelente opción es realizar pasantías o voluntariados, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en un entorno real y adquirir experiencia valiosa. También puedes postularte a programas de trainee en empresas, ofrecer tus servicios como freelancer en plataformas como Upwork o Fiverr, construir una red de contactos en LinkedIn y participar activamente en comunidades de UX/UI.

Un recurso valioso, aunque a menudo subestimado, son las mentorías. Contactar a diseñadores con experiencia y solicitar su orientación puede ser fundamental en tus primeros pasos. Además, las redes profesionales pueden abrir muchas puertas: unirte a grupos de UX/UI en Slack o Discord te permitirá acceder a oportunidades laborales, pasantías y conectar con otros profesionales.

Herramientas claves para UX/UI

Para diseñar interfaces y prototipos, Figma y Sketch son esenciales. Miro, Figjam y Whimsical facilitan la diagramación de flujos y mapas mentales. Google Analytics, Maze y Hotjar permiten analizar el comportamiento de los usuarios, mientras que Notion, Trello y Jira optimizan la gestión de proyectos y la colaboración en equipo.

Dominar estas herramientas mejorará tu eficiencia y la calidad de tus diseños.

Mantenerse en constante aprendizaje.

El diseño UX/UI es un campo dinámico y en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse actualizado. Una excelente manera de hacerlo es seguir a expertos en redes sociales y blogs especializados, donde comparten tendencias, metodologías y casos de estudio.

Participar en eventos, webinars y conferencias te permitirá aprender de profesionales, ampliar tu red y conocer las últimas innovaciones. Además, practicar con nuevas herramientas te ayudará a mejorar y adaptarte a los cambios tecnológicos.

Explorar tendencias emergentes, como el diseño accesible y la inteligencia artificial aplicada a UX/UI, no solo te dará una ventaja competitiva, sino que también te permitirá diseñar experiencias más inclusivas y eficientes.

Consejos finales

Mantenerse en constante aprendizaje es clave para crecer como diseñador UX/UI y destacar en la industria.

En UX/UI, la empatía lo es todo: comprende las necesidades del usuario y diseña para ellas. No temas recibir feedback; cada opinión es una oportunidad para crecer. Mantén la curiosidad viva, prueba nuevas ideas y no te desanimes.

La práctica constante y la paciencia son las que marcan la diferencia. Con esfuerzo y pasión, tu carrera en UX/UI puede despegar.

¡El mejor momento para empezar es ahora!